top of page

NUESTRAS SALAS

Contamos con personal especializado que mediante la tarea diaria en las salas abarca todas las áreas en el desarrollo de un niño ya sea social, intelectual y motriz.

LACTARIOS

  • Se inicie en la interacción con los otros (niños y adultos).

  • Que comience a reconocer y relacionarse con los otros niños.

  • Organizar su rutina diaria, respetando las necesidades del niño, pero regulando sus horarios.

  • Favorecer la actividad del niño brindándole estímulos adecuados para que adquiera autonomía en su actividad exploratoria.

  • Se comunique con los otros a través del lenguaje verbal y gestual y que de esta manera se inicie en la comprensión y expresión del lenguaje verbal.

  • Afiance el eje postural en distintas posiciones; sentado, de pie y en la marcha.

 

Para lograr nuestros objetivos contamos con  un plan de estimulación para cada etapa evolutiva y docentes especializadas de jornada completa para poder garantizar un mayor vínculo. Es de suma importancia que la maestra cree una interacción afectiva con el niño para poder explotar al máximo sus potencialidades por ese motivo es que contamos con 7 vacantes en la sala. La atención personalizada es lo que va a ayudar al niño a lograr su autonomía. Para esto es esencial que la maestra le hable, le cante y le brinde seguridad en la forma de sostenerlo y moverlo así como también interpretar sus necesidades y darles respuestas.

DEAMBULADORES - SALA DE 1 AÑO

  • Que el niño reconozca su pertenencia al grupo y comience a diferenciarse de los otros. La maestra ira nombrando a los niños y favoreciendo su interrelación en todo momento.

  • Logre cierta autonomía en las actividades diarias (comer solo, lavarse las manos con la ayuda de la docente, buscar elementos en la sala, etc.)

  • Se inicie en el control de esfínteres. Para esto, la maestra le preguntara al niño si “hizo pis o caca”, favoreciendo que este comience a avisar cuando se encuentra sucio.

  • Aumente su capacidad de comprensión del lenguaje verbal, comenzando a estructurar el lenguaje en oraciones simples. La maestra deberá hablarles claramente usando distintas entonaciones e inflexiones de la voz para despertar la atención del niño. La maestra favorecerá la comunicación entre los niños.

  • Lograr el conocimiento del ambiente físico y de algunos elementos significativos de la sala. La maestra estimulará a los niños a recorrer el espacio, jugando en los diferentes lugares con los elementos que allí encuentran.

  • Que el niño reconozca a otros adultos significativos (personal del jardín, padres, etc.)

  • Que los niños entiendan y realicen encargos simples.

En esta sala incorporan a sus actividades Taller de música y expresión corporal.

SALA DE 2 AÑOS

  • Reconozca y respete algunos límites con relación al grupo. La maestra dará consignas claras y mantendrá “fijos” los límites establecidos, teniendo en cuenta que el niño de dos necesita de una actitud coherente de los adultos para sentirse seguro.

  • Adquiera hábitos de higiene y orden. Se guiará a los niños para que ordenen los materiales de la sala, para que se laven las manos antes y después de las comidas, para que agradezcan y pidan por favor, etc.

  • Comience a compartir momentos de juego superando el juego solitario y paralelo. La maestra se incluirá en el juego de los niños para organizarlo y fomentar los intercambios entre ellos. Asimismo explicará a los niños la necesidad de compartir juguetes y elementos y favorecerá la alternancia en el uso de los mismos.

  • Se maneje con autonomía en las actividades básicas. En esta sala se va a estimular el uso del perchero y el reconocimiento de su mochila, campera, etc.

  • Adquiera y elabore emocionalmente el control de esfínteres. Trabajando en conjunto con la familia se logra que el niño acreciente su autonomía.

  • En esta sala los docentes continúan estimulando la necesidad de movimiento que poseen; ofreciéndoles actividades de expresión plástica, motriz y del lenguaje proponiendo un tipo de juego más organizado y en grupo junto a sus compañeros.

En esta sala incorporan a sus actividades Educación Física.

SALA DE 3 AÑOS

  • Que el niño comience a compartir normas de funcionamiento grupal. La maestra llevará a cabo intercambios con el grupo para comentar experiencias, para anticiparles actividades que van a realizar, para evaluar resultados o procesos de alguna actividad, etc.

  • Practique de forma independiente hábitos de higiene y orden.  En esta sala se estimula practicar rutinas tanto de higiene como de orden.

  • Comience a interesarse por el producto de su trabajo y del de los demás. Las maestras ayudarán a los niños a evaluar el juego-trabajo teniendo en cuenta el producto obtenido y cómo trabajo con los compañeros.

  • Utilice la palabra para expresar sus necesidades y estados emocionales. Se estimula que los niños resuelvan dificultades con los compañeros hablando, evitando el uso de la fuerza. Se alientan las conversaciones grupales y en experiencias directas con el medio natural y social para expresar verbalmente emociones, sentimientos, etc.

  • Desarrolle agilidad, coordinación y precisión en los movimientos. El docente comienza a proponer actividades más complejas.

  • Se introduce a los niños en la exploración de las letras y los números, y se trabajan los distintos valores proporcionando herramientas que los ayuden a enfrentar y resolver situaciones en forma creativa y responsable, tomando conciencia de sus posibilidades de hacer y ser.

En esta sala incorporan a sus actividades Taller de Inglés.

SALA DE 4 AÑOS

  • Que interactúe en el grupo a partir de su rol y en relación con otros roles. En esta sala se estimulan los juegos sociales. Es esencial la puesta en común para señalar logros y errores y aportar soluciones a los compañeros. En esta edad los otros (amigos, compañeros) pasan a ser importantes y muy necesarios porque llega el momento de afirmarse como un individuo con un grado significativo de independencia.

  • Elabore normas de funcionamiento grupal y se responsabilice por su cumplimiento. Se realizan discusiones en grupos sobre su funcionamiento en las diferentes actividades, elaboran normas conjuntas y evalúan su cumplimiento.

  • Afiance el lenguaje en sus funciones cognitivas y expresiva-comunicativa. La docente va a estimular juegos de preguntas y respuestas, descripciones de objetos, juegos para completar oraciones, etc.

  • Se inicie en la comprensión de la lengua escrita. A partir de ahora las docentes estimularán a los niños en el desarrollo de sus habilidades de lectoescritura y comienzan a conocer el mundo de la matemática.

Coordine movimientos en su motricidad fina. Los niños comienzan a recortar con tijeras y se van complejizando las actividades propuestas por las docentes.

SOLICITE UNA ENTREVISTA

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page